Skip to main content

El Número de Identificación de Extranjero (NIE) es un número único asignado por las autoridades españolas a los ciudadanos extranjeros y es imprescindible para relacionarse con las Administraciones Públicas, y necesario en España para trabajar, estudiar, residir en el país o comprar una propiedad.

Realidad actual

En los últimos tiempos, y dada la dudosa legalidad de las prácticas de la Administración de remitir al ciudadano a los medios telemáticos para obtener una cita previa para cualquier gestión, ha producido un colapso en las oficinas de Extranjería.

En el caso que nos ocupa, este colapso de las comisarías de Extranjería, unido a la arbitrariedad de un sistema que obliga a miles de personas extranjeras a pasar días enteros delante de una pantalla, ha generado un “mercado clandestino” de compraventa de citas previas entre particulares.

Este mal funcionamiento de la Administración atenta directamente contra obligaciones constitucionales de ésta en sus relaciones con los ciudadanos, ya que los modelos administrativos deben construirse siempre en función de los ciudadanos, y no al revés.

Además, este colapso generado por la mala organización administrativa crea situaciones desagradables para el ciudadano extranjero, que en ocasiones desconoce el idioma, ignora la documentación a presentar y presupone un funcionamiento efectivo y cercano de la Administración.

En las comisarías de Extranjería, algunos funcionarios desbordados, no actúan con la cercanía requerida y con base en el criterio de servicio efectivo a los ciudadanos.

En este sentido, la falta a criterio arbitrario del funcionario, de alguna documentación o requisito puede conllevar la no asignación del número NIE.

Después de haber pasado un verdadero calvario para conseguir una cita, e incluso pagar por ella, además de haber tenido que desplazarse a una oficina de Extranjería situada en otra ciudad donde aleatoriamente el sistema le concedió cita.

Por el contrario, y en clara consonancia con lo anterior, también conocemos ciertas Oficinas de Extranjería, donde el colapso brilla por su ausencia.

Es decir, oficinas con varios funcionarios trabajando con poco o nada volumen de trabajo, en las que es imposible obtener una cita. Situación que pone de manifiesto una vez más la mala organización de la Administración Pública.

Conclusiones

Este artículo informa que es imprescindible para una persona extranjera la obtención del NIE y que para ello debe estar asesorado por profesionales.

Este asesoramiento será fundamental tanto para la obtención de la cita como para la documentación a presentar.

¿Podemos ayudarte?